¡Atención conductores! Si pagaste la primera cuota de tu permiso de circulación en marzo, el plazo para cancelar la segunda cuota está por vencer. El plazo termina el 31 de agosto y no hay extensiones. Si no cumples a tiempo, enfrentarás multas costosas y la retención de tu vehículo.

¿Por Qué Existe la Segunda Cuota del Permiso de Circulación?
El permiso de circulación es un impuesto anual que va en beneficio de las municipalidades, y les permite a los conductores circular por las calles del país de forma legal. Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, el sistema permite dividir el pago en dos partes.
Para aquellos que son propietarios de vehículos particulares, debían pagar el monto total hasta el 31 de marzo. Sin embargo, si no contaban con el dinero suficiente, podían hacer el pago en cuotas, abonando el 50% del valor del permiso en esa fecha.
Fechas Críticas que Debes Recordar
Primera cuota: Del 1 de febrero al 31 de marzo (50% del valor)
Segunda cuota: Del 1 al 31 de agosto (50% restante)
Es fundamental entender que si elegiste esta modalidad de pago, no es opcional cancelar la segunda cuota. Es una obligación legal que debes cumplir dentro del plazo establecido.
¿Dónde y Cómo Realizar el Pago de la Segunda Cuota?
Restricción Importante de Ubicación
Debes hacerlo en la misma municipalidad donde cancelaste la primera cuota. No puedes cambiar de comuna para este segundo pago, por lo que asegúrate de recordar dónde realizaste la transacción en marzo.
¿Se te olvidó dónde pagaste la primera cuota? No te preocupes. Con el informe Autosafe puedes consultar toda la información de tu vehículo, incluyendo el historial de pagos del permiso de circulación y la municipalidad donde realizaste tu primer pago. Esta información te ayudará a ubicar rápidamente dónde debes completar tu segunda cuota.
Opciones de Pago Disponibles
1. Pago Online (Recomendado)
La segunda cuota puede pagarse online. Solo se necesita ingresar la patente del vehículo y seguir los pasos indicados en el sitio web oficial del municipio correspondiente.
Proceso paso a paso:
- Ingresa al portal web de tu municipalidad
- Busca la sección “Permiso de Circulación” o “Segunda Cuota”
- Ingresa el número de patente de tu vehículo
- Sigue las instrucciones de pago
- Descarga e imprime tu comprobante
2. Pago Presencial
Puedes realizar el trámite de forma presencial, en la Dirección de Tránsito de la respectiva municipalidad o en los puntos habilitados (oficinas y puestos móviles en lugares estratégicos).
Importante: Es importante verificar los horarios de atención antes de acudir.
Medios de Pago Aceptados
Puedes pagar con dinero en efectivo, tarjetas de débito o crédito o usando un cheque al día.
Consecuencias Graves de No Pagar la Segunda Cuota
Multas de Tránsito
No contar con este permiso expone al conductor a una multa de 1 a 1,5 UTM, según indica la Ley de Tránsito, lo que al valor actual se traduce en un rango aproximado entre $68.000 y $103.000.
Retención del Vehículo
Podrá ser retirado de circulación por Carabineros o Inspectores Municipales, para ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local que corresponda.
Costos Adicionales por Pago Tardío
Si no pagas dentro del plazo de agosto, enfrentarás:
- 35% de recargo sobre el valor de la cuota
- 1,5% mensual de intereses por mora
- Gastos de grúa y corral municipal
Consejos Prácticos para el Pago
No Esperes al Último Momento
Aunque tienes todo agosto para realizar el pago, es recomendable hacerlo durante las primeras semanas del mes para evitar:
- Saturación de los sistemas online
- Largas filas en las oficinas municipales
- Problemas técnicos de último minuto
Mantén Actualizada tu Información de Contacto
Muchas municipalidades envían recordatorios por correo electrónico. Asegúrate de que tus datos de contacto estén actualizados en el registro municipal.
Guarda Todos los Comprobantes de Pago
Una vez realizado el pago, conserva el documento tanto en formato digital como impreso. Este será tu respaldo legal hasta el próximo año.
Documentación Obligatoria que Debes Portar
Después de pagar la segunda cuota, asegúrate de llevar siempre en tu vehículo:
- Permiso de circulación actualizado
- Licencia de conducir vigente
- SOAP al día
- Certificado de revisión técnica
- Seguro obligatorio (SOAP)
Preguntas Frecuentes Urgentes
¿Qué pasa si me olvido de pagar en agosto? Deberás pagar la cuota más un 35% de recargo y 1,5% mensual de intereses. Además, estarás expuesto a multas de tránsito.
¿Puedo pagar anticipadamente? Sí, muchas municipalidades habilitan el pago desde julio. Consulta en el sitio web de tu comuna.
¿Es válido el comprobante digital? Completamente. Pero siempre es recomendable tener una copia impresa como respaldo.
¿Te sirvió esta guía?
Compártela con alguien que pueda necesitarla. El plazo del 31 de agosto no se extiende, y conocer esta información puede ahorrarle a tus amigos y familiares multas costosas y dolores de cabeza.