Toyota presentó oficialmente la Hilux 2026, confirmando que no es una nueva generación sino una renovación profunda. Lo destacado: por primera vez ofrecerá cuatro tipos de motor para adaptarse a cada mercado.
Contenidos
Renovación, No Nueva Generación
Toyota mantiene la misma distancia entre ejes (3,08 metros), confirmando que la plataforma continúa. Es una actualización mayor de la generación actual, no un cambio completo.
Dimensiones: 5,32 metros de largo (doble cabina)
Producción: Comienza en Tailandia
Las Cuatro Opciones de Motor
1. Diésel 2.8L (La Tradicional)
El motor confiable se mantiene: 2.8 litros turbodiésel con 201 caballos y 500 Nm de fuerza.
Para: Trabajo pesado, larga duración, mercados sin infraestructura avanzada.
2. Híbrida Ligera 48V
Mismo motor diésel pero sumando sistema eléctrico de 48 voltios que aporta 60 Nm extra.
Beneficio: Más eficiencia en ciudad sin perder capacidades de trabajo.
3. 100% Eléctrica
Potencia: 190 caballos | Batería: 60 kWh | Autonomía: 300 km | Tracción: 4×4
Para: Uso urbano, flotas en ciudades con carga disponible.
4. Hidrógeno (Pila de Combustible)
Tecnología similar al sedán Toyota Mirai. Detalles técnicos aún limitados.
Para: Mercados con infraestructura de hidrógeno.
Interior Finalmente Mejorado
Este era el principal reclamo de los dueños de Hilux en Chile. La versión que llega desde Argentina tenía un habitáculo que quedaba atrás frente a la competencia. Ahora se renueva con:
- Cuadro digital (varía según versión)
- Pantalla central de 12,3 pulgadas
- Comandos completamente rediseñados
Una mejora que muchos chilenos esperaban hace años.
¿Cuándo Llega a Chile?
Mediados 2026: Versión diésel en Japón
Fines 2026/inicios 2027: Estimación de llegada a Chile
2028: Versión hidrógeno (poco probable para nuestro mercado)
Aunque no hay confirmación oficial de Toyota Chile, considerando la importancia histórica del mercado nacional para la Hilux, lo más probable es que las versiones diésel e híbrida ligera lleguen durante 2026 o a más tardar en el primer trimestre de 2027.
¿Por Qué Cuatro Motores?
Toyota entiende las diferencias entre mercados. En Chile, lo más probable es que veamos:
Diésel 2.8L: La opción principal que todos conocemos y confiamos
Híbrida 48V: Para quienes buscan eficiencia sin perder capacidad
Eléctrica: Poco probable a corto plazo por falta de infraestructura nacional
Hidrógeno: No llegaría a Chile en el corto/mediano plazo
La estrategia permite que la Hilux mantenga su posición como la pick-up más vendida en nuestro país.
Evolución Inteligente
Toyota eligió evolucionar lo que funciona mientras agrega opciones nuevas. Para el mercado chileno, esto significa mantener la confiabilidad que ha convertido a la Hilux en la pick-up favorita del país, sumando mejoras que realmente necesitábamos (como el interior).
La competencia local —Ranger, L200, Frontier— ahora sabe que la Hilux mantiene su liderazgo con mejoras concretas.
¿Valió la Pena?
Para quienes esperaban cambio total, podría decepcionar. Para quienes valoran confiabilidad probada con mejoras modernas, es exactamente lo necesario.
Lo importante: Interior mejorado, múltiples opciones de motor y mantenimiento del ADN que la hizo la más vendida del mundo.
¿Actual o Esperar la 2026?
Ahora la decisión es más clara: si actualmente necesitas una camioneta y el motor diésel tradicional te funciona, la actual sigue siendo excelente. Si puedes esperar y te interesa el interior mejorado o versión híbrida, vale la pena aguardar.
Autosafe te acompaña en cualquier decisión: revisamos historial completo y confirmamos mantenimientos realizados.
Sea 2025 o 2026, una Hilux merece compra informada.