El mercado de la electromovilidad en Chile vive su mejor momento histórico. Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las inscripciones de vehículos de nuevas energías registran un explosivo crecimiento de 95,7% al cierre de octubre 2025, totalizando 27.563 unidades comercializadas en lo que va del año.
Contenidos
Híbridos Convencionales: Los Grandes Ganadores
El protagonismo absoluto lo tienen los vehículos electrificados no enchufables, que crecieron 107,4% con 20.739 unidades vendidas. Este segmento se divide en dos tecnologías claramente definidas:
Microhíbridos (MHEV): 12.618 unidades – Lideran el mercado con sistemas de 48V que mejoran eficiencia sin modificar radicalmente la experiencia de conducción tradicional.
Híbridos convencionales (HEV): 8.121 unidades – Combinan motor de combustión y eléctrico sin necesidad de enchufar, ofreciendo autonomía ilimitada y mayor eficiencia urbana.
Este desempeño confirma que los consumidores chilenos prefieren tecnologías que mejoran la eficiencia sin depender de infraestructura de carga externa, un factor determinante en un país donde la red de cargadores aún está en desarrollo.
Enchufables También Crecen Sostenidamente
Los modelos enchufables no se quedan atrás, registrando un crecimiento de 67,2% con 6.824 unidades inscritas entre enero y octubre:
Vehículos 100% eléctricos (BEV): 4.264 unidades (+33,5%) – Mantienen crecimiento sólido aunque más moderado, reflejando las barreras de infraestructura y autonomía.
Híbridos enchufables (PHEV): 2.560 unidades (+188,6%) – Muestran el salto proporcional más impresionante, ofreciendo lo mejor de ambos mundos: modo eléctrico para ciudad y motor de combustión para viajes largos.
Octubre 2025: Microhíbridos Dominan el Mes
Durante octubre se comercializaron 3.137 vehículos electrificados, con una distribución que confirma las tendencias del año:
- Microhíbridos: 1.442 unidades (+67,9%)
- Híbridos convencionales: 937 unidades (+52,6%)
- Híbridos enchufables: 366 unidades (+289%)
- Eléctricos puros: 392 unidades (-26%)
La caída del 26% en vehículos 100% eléctricos durante octubre respecto al mismo mes de 2024 refleja desafíos persistentes en infraestructura de carga y precios de entrada, aunque el acumulado anual sigue positivo.
El sorprendente alza de 289% en híbridos enchufables durante octubre sugiere que los consumidores valoran cada vez más la flexibilidad de poder cargar en casa pero sin depender exclusivamente de electricidad.
SUV: La Carrocería Preferida en Nuevas Energías
Los SUV consolidan su hegemonía absoluta en el mercado de vehículos electrificados en Chile:
- 49,5% de las ventas entre modelos enchufables (BEV + PHEV)
- 90,4% de las ventas en electrificados no enchufables (MHEV + HEV)
Esta preferencia refleja que las familias chilenas buscan espacio, altura de manejo y versatilidad, características que los SUV ofrecen naturalmente, ahora potenciadas con tecnologías de eficiencia energética.
¿Qué Significa Este Crecimiento?
El aumento de casi 96% en ventas de nuevas energías representa un cambio estructural en el mercado automotriz chileno. Los consumidores están eligiendo activamente tecnologías más eficientes, impulsados por:
- Reducción de costos operativos (menor consumo de combustible)
- Mayor oferta de modelos en todos los rangos de precio
- Incentivos gubernamentales para vehículos de bajas emisiones
- Conciencia ambiental creciente
Compra o Vende tu Vehículo con Información Clara
¿Estás considerando hacer el cambio a un vehículo híbrido o eléctrico? O tal vez buscas vender tu auto actual para acceder a estas nuevas tecnologías. Autosafe simplifica el proceso con historial vehicular completo y transferencia digital segura, para que tu decisión se base en información transparente y respaldada legalmente.
Porque cambiar a nuevas energías merece un proceso igual de eficiente.
Datos oficiales de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) basados en el Registro de Vehículos Motorizados, octubre 2025.